¿Por qué nos cuesta tanto expresar nuestros sentimientos, nuestras emociones?
Siempre hemos echado en falta, en todas las reuniones de amigos y familiares, la profundidad de las conversaciones. No nos referimos a hablar de filosofía o de espiritualidad, sino a hablar con naturalidad de lo que sentimos o de cómo estamos en ese momento.
Conocemos qué casa tienen, su coche, el número de hijos, en qué trabajan o cuántos problemas acusan su día a día. Pero no sabemos quiénes son, cómo sienten, cómo ven la vida o cómo les va con su pareja. ¿Qué sienten por ser madres o por sus madres? ¿qué sueños son los que les mueven? ¿qué sienten por nosotros por ser amigos o familiares? ¿qué les aportamos en la vida…? Y es que no entendemos por qué las conversaciones actuales tienden a ser superficiales, a no mostrar quienes somos, a no ofrecer palabras que salen de nuestro corazón, y lo peor de todo… ¡¡es que son nuestros amigos o familiares!! ¿No creéis que esto no es normal?
Para nosotros lo normal debería ser hablar y contarle a tu padre lo que te ocurre en la vida, darle las gracias a tu madre por todo lo que te ha dado, o decirle a tu hermano lo orgulloso que estás de él porque está trabajando en su sueño. También enseñarle a tu hijo a hablar de las emociones, abrazarle y decirle muchas veces… ¡Cuánto te quiero!… Lo normal sería que nos sintiésemos libres, protegidos, apoyados y valorados por los que más nos quieren. Lo normal sería una comunicación que hablase desde el corazón, desde lo que eres, con toda la naturalidad del mundo… ya que son ¡nuestros seres queridos!
Entonces, ¿qué miedos tenemos a ser nosotros mismos? ¿Por qué nos cuesta tanto expresar nuestros sentimientos, nuestras emociones? Empezamos una búsqueda para encontrar respuestas a estas preguntas y nos encontramos con un post de Eduard Punset titulado: “Nuestra cultura heredada no sabe nada de emociones”; en él decía:
“En países dominados por dictaduras durante siglos y marcadas por el imperio del dogma, como España, es difícil distinguir entre la persecución legítima de la justicia social y la rehabilitación de emociones, como la empatía, o de sentimientos, como la felicidad. Nuestra dolorosa Historia nos acostumbró a menospreciar las emociones, a supeditar el conocimiento generado en el inconsciente al todopoderoso y avasallador supuesto pensamiento racional. Solo la llamada «razón» contaba y jamás se admitió que la intuición, basada en las emociones y los sentimientos, fuera una fuente de conocimiento tan válida como la razón”.
La pena es que aún seguimos actuando por esta cultura heredada, pero el mundo está cambiando y ahora se apuesta por una educación emocional, por ser uno mismo, tu marca personal, por la inteligencia emocional aplicada, por hacernos planteamientos sobre nuestra búsqueda de la felicidad… Estamos entrando en otra era donde las emociones y los sentimientos empiezan a tener su importancia en la vida. ¿Podremos despojarnos de esta cultura heredada?
Esta es nuestra ilusión, que todo el mundo empiece a romper esas creencias que nos limitan a ser más felices y a sentirnos mejor con nosotros mismos, para poder ofrecer y expresar a los demás lo que realmente somos. Agradecer a nuestros seres queridos todo lo que nos dan y darle un sentido a nuestra vida a través de la esencia del ser humano… ¡Qué emocionante!
Es dificil salir de una herencia larga y dura de emociones q no nos permite hablar con el alma, e incluso sentimos miedo al daño y a la ignorancia del sentimiento del otro, pero debemos esforzarnos en ser sinceros d corazon y dar sin esperar recibir desde el interior de nuestro ser.
Por supuesto cris, y por eso animo a la gente a que empiece a expresarse de corazón y a mostrar sus emociones a sus seres más queridos, porque quizá nos estemos perdiendo lo más bonito de la vida por culpa de esa cultura dictatorial que ha hecho que estemos reprimidos durante tantos años y lo peor es que aún sigue vigente. A la gente le da miedo cuando se le habla de sentimientos y a mí, personalmente, eso me produce una gran pena en el corazón. Gracias por compartir con nosotros tus ideas. ¡Te esperamos pronto!
Llegue a tu pagіnа web mientras indagaba en google en геfeгenciа a dar gгacias frаѕes.
Muchas gracias por tu ayuda, te lo agradecemos de corazón. Besos
Tengo que marcar este sitio web parece extremadamente útil muy beneficioso!